Relaciones tóxicas de pareja

Las relaciones tóxicas de pareja pueden ocasionar mucho dolor y terminar hasta con el amor más grande, si sospechas que tu relación va por ese camino debes de leer esta información.

Descubrir, o aceptar, que la relación que creías perfecta se ha convertido en un camino lleno de espinas no suele ser fácil, con frecuencia, quienes pasan por esto tratan de convencerse de que es solo una etapa pasajera.

Sin embargo, si los siguientes aspectos se ven reflejados en tu relación, debes de saber que no es normal, es una relación tóxica y necesitas salir de ella.

Cómo saber si estoy en una relación tóxica de pareja

Aunque es cierto que hay relaciones que son más tóxicas que otras (por ejemplo, las que llegan al maltrato verbal y a la violencia física), esto no quiere decir que no sean perjudiciales.

Es por eso que debes de aprender a identificar estas alertas que te avisan que estás entrando en una zona pantanosa.

1. Falta de confianza y celos

No, los celos no son una muestra de que te ama, más bien, son un indicativo de que no confía en ti.

Si en tu relación jamás faltan las discusiones porque alguien del sexo opuesto se te acercó, porque no contestas al instante sus mensajes y llamadas, porque alguien te etiquetó en una red social, etc., debes de empezar a prestar atención.

Lo mismo sucede si necesitas mantener informada a tu pareja de cada paso que das, con quien hablas o de qué hablas y qué tienes en tu móvil, claramente, esto es una muestra de que no hay confianza en la relación.

2. Llevar la cuenta de todo

Todos tenemos fallas y cometemos errores, pero una relación en la que siempre se termina sacando en cara esto, es sumamente tóxica.

Nadie que te ame debería estar pendiente de alguna falla que tuviste días, semanas, meses o hasta años atrás.

Lo único que esto logra es abrir brechas que se transforman en peleas constantes y resentimientos que luego también te serán echados en cara, es como una bola de nieve que solo se va haciendo más y más grande con el pasar del tiempo.

3. Acciones egoístas

Que tu debas cubrir todos los gastos (en caso de vivir juntos), que no tengas libertad de salir si no es con tu pareja, que te busque únicamente para satisfacer sus necesidades sexuales, son acciones que se presentan en una relación tóxica.

Otra de las cosas que suelen suceder en estas relaciones es que no se preste atención a tu opinión o que solo tenga valor cuando tu pareja es elogiada.

Generalmente, este tipo de acciones son muy claras y dejan en evidencia que lo más importante para tu pareja son su bienestar, su ego y su satisfacción.

4. No hay interés ni comunicación

La falta de comunicación suele ser uno de los peores corrosivos en cualquier tipo de relación.

Por lo tanto, si a tu pareja no le interesa hablar de cómo le fue, de cómo estuvo tu día o si le presta más atención a su móvil que a ti, debes de saber que tu relación se ha debilitado y que los problemas no tardarán en llegar.

Cuando eso sucede, probablemente tu amigo sabrá más de ti que tu propia pareja, las fechas que son importantes para ti pasarán desapercibidas para tu pareja y ni siquiera se enterará de cómo te sientas.

5. Agresiones físicas y verbales

Sin duda alguna, este es el aspecto que más sobresale en las relaciones tóxicas, es probable que las primeras veces que exista este tipo de maltrato tu pareja se disculpe.

Sin embargo, si continuamente te dice cosas como “todo lo haces mal” o te grita, debes de poner un punto final a la relación.

En la mayoría de los casos, estas agresiones no desaparecen, solo se van haciendo más graves, hasta llegar a violencia física.

Es por eso que ante el primer acto de violencia debes de tomar medidas definitivas para evitar consecuencias más graves.

Terminar una relación tóxica

Aunque terminar esta relación es lo más prudente, muchas personas se niegan hacerlo.

Esto suele suceder por algunas razones, por ejemplo, miedo a quedarte solo, estar en una zona de “confort” en donde existen esporádicos momentos de felicidad, temor ante el qué dirán.

Si algunas de estas razones te detienen de salir de esta relación, busca el apoyo de algún familiar o amigo que te haga sentir seguro.

Por último, si realmente amas a tu pareja y crees que es capaz de cambiar para recuperar la relación, pon límites y fechas para que los cambios se hagan evidentes.

En caso de que no funcione, no tienes por qué seguir siendo víctima de este tipo de relación.

Deja un comentario